domingo, 2 de octubre de 2011

RACHIDA



                                                              RACHIDA DATI

   Como es norma en este País, la conocemos en España por especulaciones del periodismo de “investigación” que sobresale de forma apabullante sobre el resto de modalidades, al estar alimentado por un batallón de gente cuyo currículo se limita a hablar sin límites de aventuras amorosas de los personajillos que alcanzan fama por los más dispares motivos. Rachida decidió embarazarse en 2008 y le colgaron el muñeco de la paternidad al bigotillo de Aznar, por haberle dado en público algún día un besito cariñoso en la mejilla. Ahí quedó la cosa, aunque pienso que nuestro Ex, seguro se habrá embolsado buena suma de dinero por demostrar la falta de fundamento de tan ligera afirmación.
.
   Pero no es esa la grandeza de Rachida que me parece importante resaltar. Su biografía creo que merece la pena revisar y posteriormente ir sacando conclusiones de todo lo que puede hacer una persona que muestre firme instinto de autoestima y superación.
 Hija de marroquí y argelina, analfabetos, que llegan a Francia en los años 60. Nacida en 1965, fue segunda de doce hermanos que crecieron en un humilde barrio de Chalon-sur-Saône (Borgoña francesa). Muy escasos recursos obligaban a los niños a tener que buscarse el pan desde muy temprana edad y bajo estas circunstancias, Rachida tiene catorce años cuando inicia su primer trabajo de repartidora de publicidad, alternándolo como vendedora en un supermercado. Posteriormente, hasta los dieciocho años, se dedicó a cuidar ancianos. En 1987 retoma los estudios y consigue graduarse en Administración de Empresas. No arrinconó sus ganas de superarse y tras algunos años de trabajo en la gestión mercantil empresarial, incluso trasladándose a Londres para adquirir mayor experiencia, decide estudiar DERECHO en el Colegio Nacional de Derecho Francés. Consiguió obtener el título de MAGISTRADA y tras ello logra trabajar como FISCAL en un tribunal de la ciudad Bobigny –cercana a Paris-.
.
  Su constante dedicación a estudios jurídicos y su vocación política, la llevaron a trabajar de muy diversos proyectos en materia de prevención de delincuencia juvenil. De esta forma conoce a SARKOZY que ejercía como Ministro del Interior. Y tras resultar elegido este como Presidente en 2007, Rachida es nombrada MINISTRA DE JUSTICIA, convirtiéndose en la primer persona de origen magrebí que ostenta el máximo cargo en un ministerio del gobierno francés. Desde 2009 es eurodiputada.
.
   Rachida sabe lo que es pasar hambre y dormir oprimida por el cuerpo de sus hermanos que también ocupaban espacio en los escasos muebles de la mísera vivienda que sus padres habían alquilado para albergar a tanta prole. Conoce mejor que nadie que todo eso es una simple anécdota intrascendente, cuando ahora ocupa cargos de la más alta conceptuación en el contexto social y político universal. A mi entender es un claro ejemplo a seguir y una mujer a la que todos deberíamos intentar imitar….. Queda demostrado que no sirven excusas.

02/10/11

POESIA






TARDE DE AMOR

Se cierran las ventanas, la persiana se baja sola,
empieza a oscurecer la habitación, pero no tu belleza,
amor de invierno, el fuego encendió la primavera
y entre besos y abrazos nos perdimos en este lugar.

Beso tu cuello, siento el calor de tu cuerpo,
te saco un botón con mi boca,
acaricio tu piel con el roce de mis labios
y respiro tu perfume, energía del amor.

Paso etapa por etapa,
en la cama se caen las sábanas,
desnudos estamos, seres extraños,
veo tus ojos y escucho tus gemidos.

Penetro tu jardín, gritos en el eco,
pide más, pide mucho más
traspiramos amor, sudamos pasión,
ardemos en la cama y en el silencio.

Te arrodillas ante mí, acaricio tus pelos,
absorbes el fruto que tengo
y contenemos el amor por dentro,
palabras que quedan en el viento.

Te alzo hasta el cielo, contra la pared te dejo,
mientras muestro mi sabia en tus entrañas
me tocas el pelo y tus ojos traspasan mi sentidos,
te extiendo en el colchón suavemente y te relajas.

El hoy se hace ayer, el ayer mañana,
la luz aparece inesperadamente,
seguimos al ritmo de la seducción
y ya ni siento el corazón.

Caímos en la cama, abrazados.
La tarde comenzó quedándonos dormidos…

martes, 27 de septiembre de 2011

ALGUNA FRASE

Me comentabas que te gustaba coleccionar frases. Pues te iré enviando algunas que tengo anotadas.

.

Esta que te pongo la lanzó un tal "Booker T. Washington" que no tengo la más mínima idea de quien era. Dice así:


"EL EXITO DE UNA PERSONA DEBE MEDIRSE, NO POR LA POSICION A LA QUE HA LLEGADO, SINO POR EL ESFUERZO REALIZADO PARA LLEGAR A ESA POSICION"


Por otro lado estaba leyendo un poco de historia acerca de la MAKILA y me encontré con párrafo curioso que quizás te guste conocer. Te lo pongo más abajo.




El Fuero de NAFARROA, impreso el 1.686, recogía una NORMA que se aplicó hasta muchos años después. Literalmente decía:


"En un pleito entre labradores, si la justicia no podía probar de qué lado estaba la verdad, se realizaba lo que se llamaba BATALLA DE BASTONES. Creían que Dios no permitiría la derrota del justo. Cada pleiteador delegaba su causa en un luchador, que se enfrentaría al elegido por su contrario en los campos de Artajona, con bastones y escudos. Si uno de los contrincantes fallecía en esa lucha, se condenaba al superviviente a pagar una cantidad en concepto de REPARACION DE HOMICIDIO".

.

Curioso el tema ¿verdad?.

lunes, 5 de septiembre de 2011

¿Qué tiras al agua?



No me caben dudas de que Alberto Cortez es tan buen cantante como buen poeta....

Este poema da fé de ello.....

DIME, ¿QUE TIRAS AL AGUA?
"Dime, ¿qué tiras al agua?.
Un público desconsuelo
y una secreta esperanza.
Lágrimas que no son mías,
recuerdos y madrugadas;
remordimientos antiguos,
palabras..., muchas palabras
que por dichas, no conviene
recordarlas...
Y tú, ¿qué tiras al agua?.

Trabajos mal terminados,
canciones inacabadas,
nombres de malos amigos,
dudas y dos o tres cartas
malamente concebidas
y escritas enhoramala...
Dime, ¿qué tiras al agua?.

Silencios, muchos silencios,
desgracias, muchas desgracias,
desabridas actitudes,
iras injustificadas,
tiempo inútil perdido,
deudas que nunca se pagan,
tristezas no comprendidas,
hambres, miserias humanas, 
vergüenzas inconfesables,
limosnas no confesadas,
consejos paternalistas,
éxodos de casa en casa,
y una desconsoladora sensación
dentro del alma.
Y tú, ¿qué tiras al agua?.

Desatinos, desacuerdos,
mentiras innecesarias,
traiciones no cometidas,
promesas no consumadas,
falsos credos, diferencias,
hipócritas alabanzas,
prejuicios imperdonables,
conclusiones temerarias,
resentimientos oscuros,
frases desafortunadas.
Mi vida, mi vida entera,
¡mira cómo se la lleva el agua!.
"

viernes, 2 de septiembre de 2011

ROSALIA DE CASTRO

Rosalía de Castro
Poeta gallega mundialmente reconocida, nacida a mediados del siglo XIX y además nacida de un pecado cometido por su burguesa madre, de clase acomodada venida a menos, al mantener un idilio amoroso con el cura del pueblo, que motivó el nacimiento de Rosalía (imaginaos que estamos hablando de un pueblo gallego hace casi 180 años).
.
De la calidad de su poesía, en buena parte escrita en gallego, puede darnos muestra la traducción de sus obras a muy diversas lenguas (ruso y japonés incluidas).
.
La voz de LUZ CASAL pone el complemento adecuado para degustar poesía y música. Me parece excelente ambas artes mezcladas para nuestro deleite, concretamente en este caso.
.
Pongo la traducción de la poesía, aunque en el vídeo también sale al final.
.
Salu2
.
.
NEGRA SOMBRA
(traducción al castellano - Mónica B. Suárez Groba)

Cuando pienso que te fuiste,
negra sombra que me asombras,
a los pies de mis cabezales,
tornas haciéndome mofa.

Cuando imagino que te has ido,
en el mismo sol te me muestras,
y eres la estrella que brilla,
y eres el viento que zumba.

Si cantan, eres tú que cantas,
si lloran, eres tú que lloras,
y eres el murmullo del río
y eres la noche y eres la aurora.

En todo estás y tú eres todo,
para mí y en m misma moras,
ni me abandonarás nunca,
sombra que siempre me asombras

miércoles, 31 de agosto de 2011

NEGRA SOMBRA

Poeta gallega mundialmente reconocida, nacida a mediados del siglo XIX y además nacida de un pecado cometido por su burguesa madre, de clase acomodada venida a menos, al mantener un idilio amoroso con el cura del pueblo, que motivó el nacimiento de Rosalía (imaginaos que estamos hablando de un pueblo gallego hace casi 180 años).
.
De la calidad de su poesía, en buena parte escrita en gallego, puede darnos muestra la traducción de sus obras a muy diversas lenguas (ruso y japonés incluidas).
.
La voz de LUZ CASAL pone el complemento adecuado para degustar poesía y música. Me parece excelente ambas artes mezcladas para nuestro deleite, concretamente en este caso.
.
Pongo la traducción de la poesía, aunque en el vídeo también sale al final.
.
Salu2
.
.
NEGRA SOMBRA
(traducción al castellano - Mónica B. Suárez Groba)

Cuando pienso que te fuiste,
negra sombra que me asombras,
a los pies de mis cabezales,
tornas haciéndome mofa.

Cuando imagino que te has ido,
en el mismo sol te me muestras,
y eres la estrella que brilla,
y eres el viento que zumba.

Si cantan, eres tú que cantas,
si lloran, eres tú que lloras,
y eres el murmullo del río
y eres la noche y eres la aurora.

En todo estás y tú eres todo,
para mí y en m misma moras,
ni me abandonarás nunca,
sombra que siempre me asombras

miércoles, 6 de abril de 2011

EL CULIN


 
Sabido es que el diminutivo de "culo" es "culito". O si estáis en Asturias, a todo el mundo oiréis decir "culín". Porque en esta región los diminutivos siempre terminan en "in" o en "ina". Por ejemplo, de beso decimos "besín"; de Carmen, decimos "Carmina"; de Santa diremos "Santina" y de pequeño pasamos a "pequeñín". Yo añado que esos diminutivos en Asturias quizás añadan más ternura, más afecto y cariño que cuando se usan en el resto de zonas geográficas españolas. Ya que he tocado este tema, supongo que sabréis que en Navarra y Aragón, los diminutivos terminan en "ico" o en "ica". Por eso dicen ellos: "vamos a bailar una jotica" (la jota es el baile típico en estas tierras) o "este zapato es pequeñico".  
.
Pero yo pretendo volver al inicio de este escrito, para deciros que en ASTURIAS, el "culín" no es solo el dimutivo de culo. El "culín" es un nombre que oiréis repetidamente cuando paséis por las SIDRERIAS donde se vende y se saborea el producto más genuino y tradicional asturiano: LA SIDRA. "Echame un CULIN"; "ayer estuvimos en tal parte bebiendo unos CULINOS"; en tal sidrería saben a gloria los CULINOS.
.
Dicho lo cual, el CULIN es el líquido que se echa en un vaso de medidas estándar y que cubre solo dos o tres centímetros de la base del vaso. O sea del culo del vaso. En las fotos podéis ver como se "escancia" la sidra (levantando a lo alto uno de los brazos sujetando la botella y el otro brazo, que sujeta el vaso, bajándolo lo más posible).
.
Espero que alguna vez conozcáis esta tierra que yo tanto adoro, por ser la que me vió nacer. Y cuando la conozcáis, no tengais ningún reparo en beber un "culín" de sidra. Merece la pena, de verdad.
.
Salu2