sábado, 29 de octubre de 2011

JUVENTUD Y ENVEJECIM.


Juventud y envejecimiento






                Leía hoy la prensa local y ojeaba también la revista semanal que en cada ejemplar se inserta los sábados, destinada prioritariamente a la mujer. Una de las páginas contiene un reportaje de la periodista Edurne Uriarte, que me parece una crítica brillante tratada en tono de humor hacia esos sacrificios que determinadas mujeres soportan cuando entran en la etapa post-menopáusica. Se basaba en un relato que escribía la escritora argentina Gabriela Acher, donde afirmaba que tras cumplir los 50 años, se entraba en la necesidad de hacer gimnasia, seguir dieta severa, acudir a darse unos retoques de cirugía por varias partes del cuerpo, peluquería, dentista, ginecólogo, dermatólogo, oftalmólogo, yoga, ingestión diaria de vitaminas, larga caminata diaria… Terminaba preguntándose a si misma: ¿Y todo esto para qué?. Pues simplemente para “empeorar mejor”. Realmente ingeniosa esta reflexión que a mi criterio se ajusta con pleno acierto a la realidad.

        Me quedo también con los comentarios que la periodista realizaba, aseverando que todos estos perjuicios que surgen con la edad, se basan en nuestro empeño para considerar la juventud como una cualidad. Y no nos convencemos del tremendo error que cometemos cuando así pensamos, puesto que este periodo juvenil es simplemente una mera circunstancia temporal de nuestra existencia. Por tanto nada de complejos por edad y por menopausia; son dos conceptos totalmente inseparables de la condición humana. ¿Alguien opina de otra forma?.
29/10/11

domingo, 9 de octubre de 2011

HAIER





HAIER

Posiblemente pocas cosas nos sorprendan tanto en estos momentos, como la proliferación de establecimientos chinos a lo largo y ancho de la geografía española. Locales comerciales enclavados en zonas de mayor auge comercial, sea ciudad o pueblo, se convierten en bazares de baratijas asiáticas o en restaurantes donde se ofrecen suculentos menús a un precio que anima la curiosidad de probar la cocina oriental.

Me duele notar la presencia y el dominio que estos nuevos silenciosos “invasores” están sometiendo a nuestra maltrecha economía. Rara es la prenda de vestir que compramos que no contenga en la etiqueta un Made in China. Y raros son cualesquiera otros artículos presentes en las estanterías de nuestros habituales supermercados que no lleven la misma inscripción. Pero todo esto no es más que un inicio; la masificación de productos chinos en nuestra sociedad será abrumadora en muy pocos años. Todos los indicios así lo demuestran.

El próximo año 2012 tendremos a la vista una marca de electrodomésticos que nos hará abrir bien  los ojos por su tecnología, diseño y bajo precio. Se trata de HAIER, un rótulo tras el cual se esconde una fábrica que el año 2010 alcanzó el liderazgo mundial de ventas, copando el 6,1% de todas las ventas globales en este gremio (datos ofrecidos por la consultora Euromonitor International).

Algunos datos pueden darnos una idea de este gigante asiático:

·       70.000 empleados

·       Presencia en 165 paises, con 133.000 puntos de venta en los cinco continentes

·       Ventas 2010, 15.200 millones de euros

·       45 fábricas implantadas en países fuera de China

·       Ya están presentes en 30 paises europeos, con centros de investigación en Francia, Alemania e Italia.

·       Producción anual: 10 mill. Televisores; 20 mill. Aparatos aire acondicionado; 10 mill. Lavadoras; 18 mill. Frigoríficos y 1 mill. Lavavajillas

·       En Julio de 2011, han adquirido la división de frigoríficos y lavadoras de la marca SANYO.

Con estos antecedentes no tardaremos en familiarizarnos con la difusión que los Chinos promoverán decididamente a muy corto plazo. Y procede poner de manifiesto que en España, concretamente, ya han cerrado acuerdo de distribución con EL CORTE INGLES (noticia ABC de 9 octubre 2011).

Llama la atención que en el accionariado de esta Multinacional –como en muchas otras-, a través de sociedades filiales, asoma la presencia del Partido Comunista Chino.

O sea que en FAGOR, BOSCH, BALAY, etc., estarán tomando posiciones para hacer frente a esta marea demoledora que se acerca.

9-Octubre-2011




martes, 4 de octubre de 2011

DERECHO NATURAL


                                                   

                                                           DERECHO NATURAL





Desconozco si actualmente sigue siendo igual. Pero en mi época de estudiante, en el primer curso de DERECHO se impartía una asignatura llamada DERECHO NATURAL, que definía esta rama del derecho como “conjunto de los principios de lo justo y de lo injusto, inspirados en la naturaleza” y añadía que su fundamento “consiste en un ente abstracto que es superior a la voluntad de las personas”.    Es tan simple como decir que ningún encausado puede tener consideración distinta ante la ley, en virtud del color de su piel, de la naturaleza de su cultura o de su lugar de nacimiento. No hacen falta más ejemplos. Creo que nadie puede cuestionar cosas tan evidentes.
        Se me ocurre apelar al Derecho Natural cuando todos estamos conociendo las salvajes indemnizaciones que se han auto asignado una pandilla de Directivos, antes de cesar en sus cargos respectivos en diversas Cajas de Ahorros, ahora en situación de quiebra. La viabilidad y continuidad de estas instituciones solo se contempla desde la aportación de cantidades millonarias por parte del Erario Público, con el fin de taponar las enormes grietas dejadas por tan brillantes gestores, ahora ocupados en colocar a buen recaudo sus suculentos ahorros de tan lastimosa procedencia. Oigo decir a muchas Autoridades de la economía española que es probablemente legal esta forma de lo que a mi me parece “robo encubierto”, aunque matizan todos ellos que moralmente es totalmente deshonesto cobrar un solo euro por una gestión de tan negativos resultados, según datos ampliamente constatados.
        No se puede sostener que esa gente eluda un juicio por malversación de fondos y, como poco, devuelva la totalidad de esas “gratificaciones” provenientes de dinero público. Y todo ello, por el mero hecho de vivir en un momento tan delicado en la evolución de un País que registra más de cuatro millones de personas sin empleo, con signos inequívocos de que es una situación que tardará años en superarse y con el agravante de que han actuado de forma delictiva si nos atenemos a los más elementales conceptos del Derecho Natural. Las dudas que ahora existen sobre la validez de sus actuaciones con arreglo a los Estatutos societarios y leyes mercantiles aplicables al caso, deberían ser eclipsadas por ese Derecho Natural de mayor rango.
        Se presenta interesante el desenlace que pueda tener este caso, hoy de rabiosa actualidad, y que a todos nos ha puesto un nudo en el estómago. Lástima que como este, hay por cientos (parecidos e incluso peores).
4 Octubre 2011

domingo, 2 de octubre de 2011

RACHIDA



                                                              RACHIDA DATI

   Como es norma en este País, la conocemos en España por especulaciones del periodismo de “investigación” que sobresale de forma apabullante sobre el resto de modalidades, al estar alimentado por un batallón de gente cuyo currículo se limita a hablar sin límites de aventuras amorosas de los personajillos que alcanzan fama por los más dispares motivos. Rachida decidió embarazarse en 2008 y le colgaron el muñeco de la paternidad al bigotillo de Aznar, por haberle dado en público algún día un besito cariñoso en la mejilla. Ahí quedó la cosa, aunque pienso que nuestro Ex, seguro se habrá embolsado buena suma de dinero por demostrar la falta de fundamento de tan ligera afirmación.
.
   Pero no es esa la grandeza de Rachida que me parece importante resaltar. Su biografía creo que merece la pena revisar y posteriormente ir sacando conclusiones de todo lo que puede hacer una persona que muestre firme instinto de autoestima y superación.
 Hija de marroquí y argelina, analfabetos, que llegan a Francia en los años 60. Nacida en 1965, fue segunda de doce hermanos que crecieron en un humilde barrio de Chalon-sur-Saône (Borgoña francesa). Muy escasos recursos obligaban a los niños a tener que buscarse el pan desde muy temprana edad y bajo estas circunstancias, Rachida tiene catorce años cuando inicia su primer trabajo de repartidora de publicidad, alternándolo como vendedora en un supermercado. Posteriormente, hasta los dieciocho años, se dedicó a cuidar ancianos. En 1987 retoma los estudios y consigue graduarse en Administración de Empresas. No arrinconó sus ganas de superarse y tras algunos años de trabajo en la gestión mercantil empresarial, incluso trasladándose a Londres para adquirir mayor experiencia, decide estudiar DERECHO en el Colegio Nacional de Derecho Francés. Consiguió obtener el título de MAGISTRADA y tras ello logra trabajar como FISCAL en un tribunal de la ciudad Bobigny –cercana a Paris-.
.
  Su constante dedicación a estudios jurídicos y su vocación política, la llevaron a trabajar de muy diversos proyectos en materia de prevención de delincuencia juvenil. De esta forma conoce a SARKOZY que ejercía como Ministro del Interior. Y tras resultar elegido este como Presidente en 2007, Rachida es nombrada MINISTRA DE JUSTICIA, convirtiéndose en la primer persona de origen magrebí que ostenta el máximo cargo en un ministerio del gobierno francés. Desde 2009 es eurodiputada.
.
   Rachida sabe lo que es pasar hambre y dormir oprimida por el cuerpo de sus hermanos que también ocupaban espacio en los escasos muebles de la mísera vivienda que sus padres habían alquilado para albergar a tanta prole. Conoce mejor que nadie que todo eso es una simple anécdota intrascendente, cuando ahora ocupa cargos de la más alta conceptuación en el contexto social y político universal. A mi entender es un claro ejemplo a seguir y una mujer a la que todos deberíamos intentar imitar….. Queda demostrado que no sirven excusas.

02/10/11

POESIA






TARDE DE AMOR

Se cierran las ventanas, la persiana se baja sola,
empieza a oscurecer la habitación, pero no tu belleza,
amor de invierno, el fuego encendió la primavera
y entre besos y abrazos nos perdimos en este lugar.

Beso tu cuello, siento el calor de tu cuerpo,
te saco un botón con mi boca,
acaricio tu piel con el roce de mis labios
y respiro tu perfume, energía del amor.

Paso etapa por etapa,
en la cama se caen las sábanas,
desnudos estamos, seres extraños,
veo tus ojos y escucho tus gemidos.

Penetro tu jardín, gritos en el eco,
pide más, pide mucho más
traspiramos amor, sudamos pasión,
ardemos en la cama y en el silencio.

Te arrodillas ante mí, acaricio tus pelos,
absorbes el fruto que tengo
y contenemos el amor por dentro,
palabras que quedan en el viento.

Te alzo hasta el cielo, contra la pared te dejo,
mientras muestro mi sabia en tus entrañas
me tocas el pelo y tus ojos traspasan mi sentidos,
te extiendo en el colchón suavemente y te relajas.

El hoy se hace ayer, el ayer mañana,
la luz aparece inesperadamente,
seguimos al ritmo de la seducción
y ya ni siento el corazón.

Caímos en la cama, abrazados.
La tarde comenzó quedándonos dormidos…