martes, 24 de diciembre de 2013

DESPILFARRO


Puede parecer un disparate, pero es una verdad como un templo. Lo vengo leyendo en distintas publicaciones y hoy mismo el prestigioso periodista Manuel Campo Vidal se ocupa de este tema en su página web. En Europa, LA MITAD de los alimentos que se producen, van al contenedor de la basura. Es decir, se tiran al contenedor en perfecto estado, el 50% de los alimentos que adquirimos para su consumo.
.
Hay estudios totalmente fiables que demuestran la veracidad de lo que he citado.
.
Mientras tanto y con esos datos increíbles, en España, hoy, la cuarta parte de la población está en riesgo inminente de exclusión social, sin un pedazo de pan para llevarse a la boca una vez al día...
Puede parecer un disparate, pero es una verdad como un templo. Lo vengo leyendo en distintas publicaciones y hoy mismo el prestigioso periodista Manuel Campo Vidal se ocupa de este tema en su página web. En Europa, LA MITAD de los alimentos que se producen, van al contenedor de la basura. Es decir, se tiran al contenedor en perfecto estado, el 50% de los alimentos que adquirimos para su consumo.
.
Hay estudios totalmente fiables que demuestran la veracidad de lo que he citado.
.
Mientras tanto y con esos datos increíbles, en España, hoy, la cuarta parte de la población está en riesgo inminente de exclusión social, sin un pedazo de pan para llevarse a la boca una vez al día...

BELLA - PABLO NERUDA


BELLA,
como en la piedra fresca
del manantial, el agua
abre un ancho relámpago de espuma,
así es la sonrisa en tu rostro,
bella.

Bella,
de finas manos y delgados pies
como un caballito de plata,
andando, flor del mundo,
así te veo,
bella.

Bella,
con un nido de cobre enmarañado
en tu cabeza, un nido
color de miel sombría
donde mi corazón arde y reposa,
bella.

Bella,
no te caben los ojos en la cara,
no te caben los ojos en la tierra.
Hay países, hay ríos
en tus ojos,
mi patria está en tus ojos,
yo camino por ellos,
ellos dan luz al mundo
por donde yo camino,
bella.

Bella,
tus senos son como dos panes hechos
de tierra cereal y luna de oro,
bella.

Bella,
tu cintura
la hizo mi brazo como un río cuando
pasó mil años por tu dulce cuerpo,
bella.

Bella,
no hay nada como tus caderas,
tal vez la tierra tiene
en algún sitio oculto
la curva y el aroma de tu cuerpo,
tal vez en algún sitio,
bella.

Bella, mi bella,
tu voz, tu piel, tus uñas
bella, mi bella,
tu ser, tu luz, tu sombra,
bella,
todo eso es mío, bella,
todo eso es mío, mía,
cuando andas o reposas,
cuando cantas o duermes,
cuando sufres o sueñas,
siempre,
cuando estás cerca o lejos,
siempre,
eres mía, mi bella,
siempre.

lunes, 2 de diciembre de 2013

PRENSA DE HACE 90 AÑOS

CASA DE PLACER MADAMA RENATA
--------------------------------------------
.
Ya véis la publicidad que insertaba la prensa italiana en 1923. O sea hace exactamente noventa años.
.
Creo que se entiende bastante bien. Las tarifas están claras...:
.
Rápido .................... 1,10 Liras
Normal ......................1,90 Liras
Media Hora ............... 2,90 Liras
Una hora completa .....5,50 Liras
Con dos señoritas a la vez 12,30 Liras .
.
El agua, el jabón y la toalla era gentileza de la casa. ¡Qué detalles!!!!
.
Y me hace gracia que tenían ofertas especiales para estudiantes y para militares.
 

ANTON EL CHIOVA

 

ANTON EL CHIOVA
------------------------

Seudónimo que utilizaba VALENTIN OCHOA RODRIGUEZ, poeta regional distinguido, nacido en Sama en marzo de 1879. Ejerció como de capataz en la empresa DURO Y CIA tras haber cursado estudios en la E...scuela de Capataces de Mieres. Se jubila de su profesión en 1948, año en el que se traslada a vivir a Gijón, ante el enrarecido ambiente político que se respiraba entonces en toda la Cuenca del Nalón.
.
Su producción poética escrita en bable y enraizada en costumbres o estampas rurales y mineras ha sido amplia. Junto a sus compañeros de generación PACHIN DE MELAS y MARCOS DEL TORNIELLO, frecuentaron publicaciones poéticas en la prensa asturiana, revistas literarias, álbumes y programas de fiestas, pasando a ocupar la mayor importancia en la divulgación del dialecto asturiano a lo largo de la primera mitad del pasado siglo XX.
.
El poema que pongo seguidamente, está extraído de la ANTOLOGIA DE VERSOS que se editó en 1974 con el patrocinio del Ayuntamiento de Langreo. Así se hablaba el bable en los inicios del siglo pasado. Ciertamente no ha cambiado mucho, respecto a como lo hablamos ahora.
.
RICUERDU
.
Siempre que yo crucio
Pe la llerona,
Acuérdome’nsiguida
De la tu persona,
Pos ya sabes, rapaza,
Que foi allí,
Cuando a la to llinda cara
Un besu i di.
Pero tú m’apurriste
Tal gofetá,
Que un diente que me falta
Quedó pe’llá
¡Cómo voi a olvídalo!
Fáltame un diente
I esu non se m’olvida
Tan fácilmente.

EL MILAGRO DE LA VIDA

El rótulo de la noticia en prensa me llamó la atención. Pone "UN VIDEO QUE HA DADO LA VUELTA AL MUNDO". Pinché en el enlace y vi atentamente lo que narraban esos seis minutos largos de imágenes que a mi me parecen admirables. Terminé y me ...di cuenta del porqué ha tenido tanta aceptación.
.
Puede ser que también a ti te ocurra lo mismo.
.
http://www.lavozdegalicia.es/video/sociedad/2013/11/25/emotivo-video-primer-ano-vida-nino-prematuro-da-vuelta-mundo/00311385373599034877113.htm
Ver más

NAVIDAD

Navidad equivale a alegría, a jolgorio, a comilonas, regalos, felicitaciones, etc., etc.. Me parece estupendo y aunque no se quiera, uno se siente contagiado de "tanta dicha". No obstante, me gustaría que dedicásemos un recuerdo, solamente uno a gentes que no entienden de turrones ni mazapanes. Y si además de un recuerdo nos sale de dentro hacer algo más, bienvenido sea...
 

domingo, 1 de diciembre de 2013

APELLIDOS

Los apellidos son normales. Jo, pero el nombre????. Me imagino el cachondeo en la clase a donde asista este chaval. Como no conozco pienso que será algo no extraño en otros países. Pero así y todo creo que los padres se han pasado unos cuantos pueblos...
.


 

 

 

domingo, 24 de noviembre de 2013

BORBORIGMOS

Quizás hayas ido alguna vez al médico y te haya preguntado si tienes "BORBORIGMOS". Y si no te suena de nada, como en mi caso, ahí te va un interesante artículo editado por una revista médica.
.
Borborigmos es el término técnico que se empl...ea para definir los sonidos que se generan en los intestinos de los seres humanos y otros animales y se deben básicamente al movimiento de los gases y líquidos a través del tracto intestinal debido a los movimientos del mismo, conocidos como movimientos peristálticos.

En condiciones óptimas de salud, estos ruidos y movimientos son totalmente normales y son consecuencia de los procesos digestivos y de los mecanismos de limpieza intestinales. Cuando se acumulan gases en exceso, estos movimientos los van dirigiendo poco a poco hacia su punto de salida natural, provocando esos indeseados y muchas veces inoportunos gases que expulsamos al exterior.

Cuando llevamos más tiempo sin comer del que deberíamos y nuestro estómago está vacío, comienza una cascada de reacciones químicas en nuestro cuerpo que provocan respuestas fisiológicas que indican que es necesario comer. Así, se liberan hormonas encargadas de despertar la sensación de hambre, estimulando impulsos nerviosos que envían una señal al cerebro.

Este lo primero que hará será enviar la orden de “limpiar” los intestinos, asimilando los últimos restos de comida que puedan quedar. Para esto, se activan y se contraen los músculos del intestino, aumentando los movimientos peristálticos y provocando ruidos que son muy audibles en el exterior, ya que al estar vacío el tracto digestivo, el sonido se propaga mucho mejor.

Los movimientos gastrointestinales son continuos y siempre tenemos sonidos en nuestro vientre, los cuales podemos escuchar si ponemos el oído en la barriga de cualquier persona durante unos segundos. Lo más común es que sean discretos, pero además del hambre, otras situaciones pueden incrementar la peristalsis y despertar borborigmos muy audibles. Esto puede ocurrir, por ejemplo, ante situaciones de estrés, ansiedad, o cuando tenemos dificultades para digerir un alimento.

En contextos más graves como en casos de obstrucción intestinal, infecciones de diversos tipos, hernias o desequilibrios químicos, la alteración de la frecuencia y la intensidad de los borborigmos pueden ser importantes para emitir una alerta temprana que indique a los especialistas la existencia de un problema médico
 

sábado, 23 de noviembre de 2013

QUEEN - MERCURY

QUEEN / FREDDIE MERCURY
------------------------------------
.
Estos tíos son santo y seña de la música contemporánea y no hay bicho viviente que no haya disfrutado con muchas de sus canciones. no una; muchas. He leído un poco de su biograf...ía, concretamente, referida a una de sus obras de oro (tiene tono de música clásica, extraño esto en unos rokeros) y la transcribo seguidamente. Puede ser un rollo leerlo, pero no hay problema en lo pases por alto.
.
QUEEN / FREDDIE MERCURY
---------------------------------------
«Bohemian Rhapsody» (en español, «Rapsodia bohemia») es una canción de la banda británica de rock Queen. Fue escrita por Freddie Mercury para su álbum de 1975 A Night at the Opera. «Bohemian Rhapsody» presenta una estructura inusual, más similar a una rapsodia clásica que a la música popular.
.
La canción no posee estribillo y consiste en seis secciones: una introducción a capela, una balada, un solo de guitarra, un segmento operístico, una sección de rock y una coda que retoma el tempo y la tonalidad de la balada introductoria. El solo de guitarra de esta canción ha sido considerado el vigésimo mejor de todos los tiempos.
.
Cuando se puso a la venta como sencillo, "Bohemian Rhapsody" se volvió un éxito comercial, permaneciendo en la cima de las listas británicas durante nueve semanas. Alcanzó allí el puesto número uno otra vez en 1991, tras la muerte de Freddie Mercury. En total, tuvo 2.176.000 ventas, siendo el tercer sencillo con mayor cantidad de ventas de todos los tiempos.
.
En "Bohemian Rhapsody", Freddie Mercury, Roger Taylor y Brian May utilizan sus voces; cantando medio, agudo y grave, respectivamente. May toca la guitarra; Taylor, la batería, los timbales y el gong; y John Deacon, el bajo eléctrico. Según diversas interpretaciones, esta canción refleja la bisexualidad de su autor, Mercury, que se preparaba para dejar a su novia Mary Austin y conseguir una pareja masculina. Otras versiones afirman que la canción revelaba que padecía de sida, lo que es incorrecto ya que él contrajo la enfermedad años después.
.
Freddie Mercury escribió la mayor parte de "Bohemian Rhapsody" en su casa de Holland Road, Kensington, al norte de Londres.5 El productor de la canción, Roy Thomas Baker, relató cómo Mercury tocó la balada introductoria para él: "Interpretó el comienzo en el piano. Luego se detuvo y dijo '¡Y aquí es donde empieza la sección de ópera!' Luego nos fuimos a cenar". El guitarrista Brian May dijo que la banda comentó que el esbozo de Mercury para la canción era "intrigante y original y digno de trabajarse". Mucho del material de Queen se escribía en el estudio según May pero esta canción "estaba toda en la mente de Freddie" antes de que se sacara a la luz. La musicóloga Sheila Witeley sugirió que "el título se basa fuertemente en la ideología del rock contemporáneo, el individualismo del mundo de los artistas bohemios, con lo de 'rapsodia' afirmando los románticos ideales del rock como arte". Sobre lo de "bohemio", Judith Peirano dijo que "Mercury intentó [...] [que esta canción] fuera una suerte de ópera, algo fuera de las normas de las canciones de rock y sigue la lógica operística: coros de muchas voces alternados con solos similares a arias, las emociones son excesivas y la trama, confusa".
.
La canción se grabó en tres semanas, empezando en Rockfield Studio 1 el 24 de agosto de 1975, luego de un ensayo de tres semanas en Herefordshire. Durante el proceso, se usaron otros cuatro estudios adicionales: Roundhouse, SARM, Scorpion y Wessex. Según los miembros de la banda, Mercury preparó mentalmente la canción y los dirigió él mismo. Usó un piano de cola para conciertos marca Bechstein, que aparece en el video promocional y en las giras por el Reino Unido. Fue el sencillo más caro del mundo y es una de las grabaciones más elaboradas en toda la historia de la música.
.
May, Mercury y Taylor cantaron continuamente de diez a doce horas por día, obteniendo 180 grabaciones separadas.
.
http://www.youtube.com/watch?v=fJ9rUzIMcZQ
 

CLAUDIA JUNG - CLAYDERMAN

CLAUDIA JUNG - RICHARD CLAYDERMAN
---------------------------------------------------
.
Adjunto enlace sobre la canción romántica "je t´aime mon amour" interpretada por Caudia Jung y Richard Clayderman. He estado buscando traducción al espa...ñol pero no logro encontrarla. Por tanto con el texto en alemán poco entendemos; eso sí, la música es de las que satisfacen con creces.
.
Claudia Jung: cantante, actriz y política, nació en 1964 en Alemania. Durante su carrera como cantante ha conseguido los mayores reconocimientos y múltiples discos de oro y platino. Ha interpretado muchos dúos con artistas internacionales. Canta principalmente en Alemán pero también en Inglés, Francés e Italiano. O sea, una especie de Ana Botella, pero a lo bestia.

Richard Clayderman: Nació en 1953 en Francia. También reconocido como uno de los pianistas de música romántica más exitosos a escala mundial, con más de 70 millones de discos vendidos, de los cuales son 267 de oro y 70 de platino. Son más de 600, los conciertos que ha dado en todos los rincones del mundo hasta la fecha.
.
Creo que la canción es de las que deben oírse de vez en cuando.
.
http://www.youtube.com/watch?v=6XWJxSBHGkk&hd=1
 

CARUSO

 
Esta niña nos dice "entre líneas" que los genes corren por la sangre mucho antes de nacer. Jo, pone la piel de gallina oir a Maria Cristina.
.
¡Ah!. Su abuelo LUCIANO PAVAROTTI estará disfrutando contemplando los progresos de su nieta y el incuestionable futuro que se le vislumbra como cantante de Opera.
.
http://www.youtube.com/watch_popup?v=-LymQnwB5bw&vq=large&hd=1
 

MANFER - 1

Si vas a una oficina o a un negociáu
Y fales n’asturianu, tas apañáu.
Mírente con risines y de soslayu
Y comenten entre ellos: “Esti ye un payu”.
¡Mal escribanos!
¿Somos salmanquinos o somos asturianos?...
.
Hailu que diz “carbajo” en vez de carbayu
Y otru pronuncia “orbajo” en cuenta orbayu
Y hay quien noma “Bilbado” pa más finura
Creyendo que con eso tien más cultura.
Xente pazguata,
Que por querer ser fina mete la pata

MANFER DE LA LLERA, Llangreu 1981
 

MANFER

TRACAMUNDIU
-------------------
.
Al mírate a la cara
das tal reflexu
que me veo retratau...
nel tu peyeyu....
.
Y si yes tu quien mira
pa la mio cara
en el reflexu míu
tas retratada
.
Y agora nun se sabe
quien ye un y otru,
pues les cares mecíes
son un manoyu.
.
./
Manfer de la Llera, 6/08/1999
 

TERMINA EL BACHILLER

En los años 60 nuestro Instituto era el único que había desde El Entrego hasta Tarna y a él asistían alumnos de Bimenes, Langreo, San Martín, Laviana y Caso; y fue un gran cambio en las relaciones de la juventud de la Cuenca del Nalón. Era ...algo así como un Erasmus pero en pequeño .
Esta foto es del 66 o 67 y es del 6º curso.
De dcha a izquierda y de arriba abajo localizo a Ceñera, Fonsi, Cristiano, Mero (el mi primu) , Canor, Álvaro y Simón (q.e.p.d) de Sotrondio, Higinio, Ataulfo de Ciañu, Felechosa, Cepedal, Machín, Raúl, Cima de Sama, Sánchez, Cueto y Faedo de Sotrondio, Carlos de la Hueria (otru primu), Jose, Fanjul, Yo (Calleja), Clemente y Castaño de Sama, Roces de Sotrondio, Vicente de Laviana, la profe de C.N y tutora, Rubio de Sama, Llaneza de Sotrondio, el fíu de Candidita, Heliodoro y por la parte de abajo Rabanal, Cueto de Sotrondio, Ignacio de Laviana, Guillermo del Sotón, Mingorance, Arruñada y Ramonín. (Queda alguno por nombrar y seguro que a algún otro le cambié el nombre ).
La mayoría del grupo estudiaron Magisterio (12), 1 Medicina (Guillermo), 2 Ingenieros de Mina (Ramonín y Felechosa) 7 Ingenieros técnicos, 2 Física, 2 Ingenieros de Camino y algún estudio más que no recuerdo. El 90 % terminó estudios universitarios.
 

SARAH

Ciertamente uno queda alucinado leyendo datos de gente como Sarah Brigthman. Soprano, actriz y bailarina británica nacida en 1960.
.
- En sus vitrinas cuelgan 180 discos de oro y platino, conedidos en 38 paises diferentes
Es la soprano de ...mayores ventas de todos los tiempos, estimándose que se han vendido 30 millones de álbumes y más de dos millones de DVD
- Nombrada "Artista de la Paz" por parte de Unesco en el periodo 2012/2014
- Canta en inglés, español, francés, catalán, latín, alemán, italiano, japonés, hindú, mandarín, ruso y occitano
- Artista que en género de música "clásica" es la de mayores ventas en USA en el siglo XXI
- Actuó en la clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona, interpretando a dúo con José Carreras la popular "Amigos para siempre"
- En 2008 actúa en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos en Pekín, cantando en mandarín a dúo con un popular cantante chino la canción YOY AND ME, espectáculo que fue presenciado por 4.400 millones de espectadores. En las siguientes 26 horas posteriores a este acto, la canción fue descargada más de 5,7 millones de veces, batiendo el record de distribución en tan pocas horas.
- En 2010 firma un contrato multimillonario con Panasonic lanzando la canción "Shall Be Done", que posteriormente se interpretó en la apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno en VANCOUVER
- En Agosto de 2012, Sarah celebra rueda de prensa en Moscú, anunciando que había obtenido autorización médica de las autoridades rusas para iniciar entrenamientos en dicha capital y convertirse en cosmonauta para viajar en la nave Soyuz en 2015, como miembro de la tripulación (orbitarán la tierra 16 veces al día).
.
Está claro que es un ser francamente irrepetible.
.
La canción que inserto aquí ha sido calificada en Gran Bretaña como un "himno a los bosques". La letra la he encontrado traducida...


NELLA FANTASIA
---------------------
.

EN LA FANTASÍA VEO UN MUNDO JUSTO
DONDE TODOS VIVEN EN PAZ Y HONESTAMENTE
LO SUEÑO CON ALMAS QUE SON SIEMPRE LIBRES
COMO LAS NUBES QUE VUELAN
LLENO DE HUMANIDAD EN EL FONDO DEL ALMA

EN LA FANTASÍA VEO UN MUNDO CLARO
DONDE LA NOCHE ES MENOS OSCURA
LO SUEÑO CON ALMAS QUE SON SIEMPRE LIBRES
COMO LAS NUBES QUE VUELAN LLENAS DE HUMANIDAD.

EN LA FANTASÍA EXISTE UN VIENTO CÁLIDO
QUE SOPLA SOBRE LA CIUDAD COMO UN AMIGO
LO SUEÑO CON ALMAS QUE SON SIEMPRE LIBRES,
COMO NUBES QUE VUELAN
LLENAS DE HUMANIDAD EN AL FONDO DEL ALMA
.
 

VINOS

Falleció el catador de una bodega de vinos y el director comercial comenzó a buscar a alguien que hiciera el trabajo.
.
Un viejo borracho y sucio, andrajoso, barbudo, se presentó para solicitar el puesto.
.
El director se preguntaba como p...
odía deshacerse de él. De inmediato era para darle una patadita en el trasero y sacarlo del recinto.
.
Le dieron una copa de vino para que la tomara. El viejo borracho lo probó y dijo: “Es un Moscatel de tres años, elaborado con uvas cosechadas en la parte norte de la región, madurado en un barril de acero. Es de baja calidad pero aceptable."
-
- “Correcto”, dijo el jefe. “Denle otra copa por favor.”
Es un cabernet, de 8 años, cosechado en las montañas al sur de la región, madurado en barril de roble Americano a ocho grados de temperatura. Le faltan aún tres años más para que alcance su más alta calidad.”
.
- “Absolutamente correcto. Sírvanle una tercera copa.”
“Es un champage elaborado con uvas pinot blanc de alta calidad y exclusivas” -dijo calmadamente el borracho.
.
El director no lo podía creer, le hizo un guiño de ojos a su secretaria para sugerirle algo. Ella salió de la habitación y regresó con una copa de orina.
.
El “alcohólico” la probó.
“Es una rubia de 26 años de edad,
con tres meses de embarazo y,
si no me dan el puesto...
digo quién es el padre !”.
 

martes, 29 de octubre de 2013

ANA BOTELLA

Lo que nos está diciendo esta Señora (por no poner otra cosa) es que a estas personas mejor meterlas en un contenedor y tirarlas al vertedero de basura, lejos de su casa (para que no huelan).
.
Y esta misma Señora (por no poner otra cosa, repito) es la que va a Misa todos los domingos y fiestas de guardar. Ejemplo de solidaridad, de caridad y de amor al prójimo. Si señor.
 
 

GALERIES LAFAYETTE

Lencería fina



El clima agradable del día festivo de la Constitución invitaba a pasear a todos aquellos que no habíamos optado por las saturaciones y caravanas en autopista, que se sucedieron en el largo puente de fin de semana. Como en ...Francia era día laborable en tan solo 20 minutos llegué a Anglet, donde me detuve algo más de una hora en su concurrida área comercial y tras comer en Biarritz disfrutaba del ambiente cosmopolita de esta pequeña y bonita ciudad francesa, engalanada con ese gusto tan característico de los vecinos gabachos para atraer la atención de los muchos visitantes que por allí acuden en estas fiestas navideñas. En la zona más concurrida visitaba “Galeries Lafayette”, una tienda de ropa de vestir que pertenece a una afamada cadena nacional con presencia en numerosas ciudades de Francia. Allí encuentra cada cual un amplio surtido de modas y calidades que también tienen reflejo en una amplia banda de precios, según la opción de compra a realizar.

Al pasar por la sección de ropa interior masculina me llamó la atención un letrero que ofertaba lotes de tres slips “Top Collection” (así ponía) por el precio de 25 euros cada lote. Estaban cuidadosamente presentados en una bolsa transparente de plástico donde se podían ver tres tonos diferentes (rosa, amarillo y blanco) y los dibujitos estampados en las prendas que contenían flores, corazones y alguna otra filigrana que ahora no recuerdo. Me detuve un rato con intención de coger una de estas bolsas pero desistí de ello; me parecía que tanto atrevimiento en colorido y estampados no iban con mis gustos, más bien conservadores, tradicionales. Seguí adelante aunque con cierta sensación de querer comprar aquellos calzoncillos…. Nuevamente me detuve en una amplia exposición de corbatas y de forma refleja, volví hacia atrás con decisión ya tomada de adquirir la lencería que antes me había llamado la atención. ¿Porqué no iba a comprar yo aquello?; ¿alguna vez había que ponerse al día en ropa íntima, verdad? –eso estaba pensando para mis adentros-. Dicho y hecho; busco entre los lotes para ver la talla a elegir. Observo que en Francia no existe diferenciación, como en España, de la “P” (pequeña), la “M” (mediana, que es la mía) y la “G” (grande). Allí ponía distintas letras en el apartado “Taille” que en nada podía deducir yo si eran pequeñas o grandes las prendas. Tampoco procedía rasgar las bolsas para ver el slip extendido. Consecuentemente me decanté por la talla que a mi entender era correcta. Pagué en la Caja y salí del establecimiento contento con la adquisición.

Ayer estrenaba el primer slip rosita con corazones abundantes dibujados en rojo chillón. Y a la hora de enfundarme la prenda me percataba que la talla no es todo lo adecuada que yo estimaba en el momento de la adquisición. En vez de calzoncillos talmente parece que he comprado fajas. Pero es lo mismo. Ya me he acostumbrado a estos apretones de prenda íntima y ahora me siento cómodo, muy protegido y tremendamente moderno; como nunca lo había estado. Se nota que voy adquiriendo sesura y que vivo a tono con los tiempos. Oigo por todos lados que actualmente no existe desigualdad de sexos y ya empiezo a ponerlo en práctica. ¿Nuestras compañeras no es verdad que utilizan unas bragas que son simples tres tiritas cosidas a un minúsculo triángulo de tela…..?. Por tanto ¿porqué no puedo yo usar unos slips color pastel y moderno diseño decorativo?. Me da exactamente igual la opinión que pueda existir sobre mi forma de vestir (interior). Me han gustado los calzoncillos, los he comprado y los luciré, aunque nadie lo detecte. Además me he dado cuenta de que es preferible comprar tallas ajustadas. Las razones sobra citarlas. Y en línea a este cambio de imagen no descarto que la próxima vez que vaya a la peluquería solicite un limado de uñas y la aplicación de algún gel, de esos efectivos y ultraeficientes, para disimular los ya frecuentes pelos blancos que se dejan asomar por mis patillas.

Tengo ganas de volver a “Galeries Lafayette”. Posiblemente encuentre nuevas modas para esta renacida imagen.

J. Aurelio
 
 
 
 


PINTAR EL TECHO

Es una lata cuando pintas el techo de casa. Porque siempre se llena el suelo de gotas y no hay quien las elimine...
.
Ayer mismo empezamos las obras y ya veis...
 

DESDE LA CABINA

Te invito a un aterrizaje en el Aeropuerto de San Sebastián ocupando un lugar privilegiado dentro de la cabina. ¿Aceptas?. Venga, pon el cinturón que en breve aterrizamos...



http://vimeo.com/19757236
 

BALBINA

Balbina


El 21 de diciembre es un día especial en San Sebastián. En honor a Santo Tomás, las gentes se visten con trajes típicos y degustan la sabrosa chistorra que por todas partes se ofrece a los donostiarras, recién frita en tenderetes... al aire libre. No hay bar o cafetería que en esta fecha no ofrezca gratis a la clientela tan sabroso manjar acompañado de sidra elaborada en la región. Es fiesta que celebran todos; pero muy especialmente los niños, para quienes hay un programa de atracciones del mayor contenido lúdico.

BALBINA ha sido la "reina" de la fiesta este año, igual que lo fue DIMITRIA el año anterior. Ha paseado su hermoso cuerpo femenino por calles céntricas despertando la admiración y sinfín de piropos del público. Muy ligera de ropas, con los pechos al aire, orondos y atractivos muslos y garbosos movimientos, fue piropeada hasta la saciedad sin que nadie lograra arrancarle una simple sonrisa. BALBINA presumía sin frivolidad porque se sentía protagonista del evento. La población estaba deseando llevarla a su casa a fin de disfrutar de sus inmensos placeres. Sin embargo cada año, solo hay un agraciado que logra este ansiado objetivo tras adquirir boletos y esperar el sorteo a media tarde, en la plaza de la Constitución.

Balbina pesaba 450 kg. y desde su nacimiento en un caserío guipuzcoano fue criada con los mejores manjares y extremados cuidados para ser el epicentro del día de Santo Tomás de cualquier año. Dicen que deja descendencia de catorce o quince hijos, que ya recogen el testigo de su madre en cuanto a cuerpo robusto. La cerda Balbina se habrá convertido ahora en chorizos, morcillas, jamones, panceta, orejas y rabo para llenar una buena despensa alimentaria. Posiblemente el titular del boleto premiado no sepa qué hacer con una cerda de esta envergadura en su domicilio. En este caso optará por entregar el animal a una Entidad benéfica para que disponga de su destino. Tal es el caso de Dimitria, por cuanto en 1.999 y con peso de 392 kg., fue a parar a una congregación de monjas catalana, que todavía en el día de hoy están degustando los manjares derivados del trofeo animal.

Balbina ya ha pasado a la historia de esta fiesta entrañable, que todos los años concita el mayor ambiente en las calles de la capital guipuzcoana. Es una de las ocasiones especiales que justifican darse un paseo por esta bonita ciudad vasca.


J.Aurelio
 

ABUELO

El pequeño nieto estaba pasando unos días con su abuelo. Llevaba un rato jugando afuera con otros niños cuando entró en la casa y le preguntó:

- ¡¡¡Abuelo!!!, ¿cómo se llama cuando dos personas duermen en el mismo cuarto y una de ellas es...tá encima de la otra?

El abuelo se quedó un poco sorprendido, pero decidió decirle la verdad.

- A eso se le llama tener relaciones sexuales, cariño....

El pequeño dijo:

- "Ah...!" y salió.

Al otro día llegó del colegio y le dijo muy enojado:

- Abuelo, ¡no se llaman relaciones sexuales, se llaman LITERAS !...... ¡y la maestra quiere hablar contigo!
 

SILENCIO

De entre las numerosas frases y citas que nos llegan diariamente, hay algunas que merece la pena guardarlas en el cajón. Así de vez en cuando se re-leen. Acabo de ver una de ellas, de Isabel Allende, que dice: LA VIDA ES UN RUIDO ENTRE DOS GRANDES SILENCIOS. Me parece ingeniosa.
 

CASTAÑAS

 
Castañas



Conozco a mucha gente que prefiere el Otoño a cualquier otra estación del año. Esgrimen argumentos para esta elección capaces de convencer por completo a quienes no compartan tal gusto. En nuestro territorio el clima se vuelve ...suave y las brisas son aún agradables y no molestas; el paisaje en los montes presenta contrastes diversos por las hojas que van acumulándose en el suelo y el color verde intenso se convierte en tonos ocres y amarillentos que marcan el inconfundible rasgo otoñal. En mi caso particular, hablar de otoño es evocar momentos de mi niñez que tienen hoy total presencia a pesar del paso de los años. Decir otoño es hablar de un fruto característico y enormemente apreciado en mi Asturias natal: LA CASTAÑA. Era en el mes de noviembre cuando solíamos acudir en pandilla hacia los montes de Langreo con mochila al hombro, a recoger unos kilos de castañas, que extraíamos con maestría abriendo el caparazón en forma de erizo donde se encuentran desde su nacimiento. En el dialecto asturiano (BABLE) este hecho tiene nombre propio. Allí, para nombrar la acción concreta de ir a recoger castañas, dicen “ir a la gueta”. Y tras ir a la gueta nos reuníamos en cualquier descampado cerca de nuestras casas para el “amagüestu”, que era el nombre (y me imagino que seguirá siendo) de una especie de convite que nos dábamos comiendo las castañas asadas directamente al fuego hecho al aire libre, sobre el que se colocaba una chapa de hierro donde se esparcían los ricos frutos comestibles hasta el momento de llevarlos a la boca.

Mantengo esta costumbre de comer castañas en otoño, pero ahora es un acto mucho más impersonal y carente de cualquier encanto. De vez en cuando me acerco a esos castañeros que se instalan en nuestras calles y compro un cucurucho de castañas para degustar estos frutos tan entrañables. La semana pasada pasaba por la Plaza de Guipúzcoa en San Sebastián para cumplir con este rito en un puesto pequeñito que todos los años allí se coloca al lado de la Diputación . La docena cuesta hoy 2 euros, lo cual equivale a decir que cada castaña tiene un precio de 17 céntimos, o sea 28 de las antiguas pesetas… No importa; se puede pagar un poquito más, incluso, para disfrutar de esta degustación tradicional. Observo que el cucurucho no es de papel de periódico como estaba acostumbrado a ver, en años anteriores; el castañero me explica que “Sanidad” había dictado normas para obligar el uso de papel virgen, por eso de la tinta que desprende la prensa….. Curiosa orden en beneficio de la salud de los comedores de castañas, pensaba yo para mis adentros. Me fijo en dos sacos que contenían carbón, combustible y materia prima básica que contribuye al asado de este preciado alimento en un hornillo de hierro portátil. Ponía en español “importado de Eslovaquia”. Es evidente y correcta mi deducción. El carbón de las minas asturianas ya no es rentable ni para asar castañas… No hay duda de que los más de 15.000 mineros que existían en las cuencas del Nalón y del Caudal cuando abandoné Asturias, allá en el inicio de los setenta, tienen la consideración de raza extinguida. Hoy el carbón se trae de los Países del Este y se aplica a cualquier sector que lo precisa como parte de su proceso productivo. Sector eléctrico, químico, siderúrgico y además, también se utiliza para asar castañas según acabo de enterarme.

Pero antes de abandonar el pequeño punto de venta de la Plaza de Guipúzcoa, con el cucurucho entre las manos, echo una ojeada a otros dos sacos grandes donde estaban las sabrosas castañas crudas, antes de ser asadas. Y en inglés ponía en letras grandes “IMPORTADO DE TURQUIA”. Me extrañaba el rótulo y volví a preguntar al castañero, que con una sonrisa en los labios me informaba que era cierto. Las castañas que se venden aquí, en San Sebastián, normalmente proceden de Turquía. Pocas se cultivan en Avila. Y ninguna, según parece, se recoge en el País Vasco y alrededores….

He saboreado, como siempre, la docena de castañas compradas. Pero me ha quedado un mal sabor de boca. Aún no me puedo creer todo lo que he descubierto. Las castañas ya no son ese producto típico tradicional; los avances tecnológicos le han postergado a un ámbito puramente mercantil. Se sirven en un papel blanco impoluto, cuando antes el cucurucho era papel de prensa (digo yo que la tinta no tiene trascendencia alguna, cuando el caparazón protege adecuadamente a la parte comestible). El carbón para el asado viene de Eslovaquia, las castañas se cultivan en Turquía... No termino de creérmelo. Posiblemente me haya encontrado con el más representativo ejemplo de la globalización. ¡Qué pena!.



J.Aurelio