martes, 27 de septiembre de 2011

ALGUNA FRASE

Me comentabas que te gustaba coleccionar frases. Pues te iré enviando algunas que tengo anotadas.

.

Esta que te pongo la lanzó un tal "Booker T. Washington" que no tengo la más mínima idea de quien era. Dice así:


"EL EXITO DE UNA PERSONA DEBE MEDIRSE, NO POR LA POSICION A LA QUE HA LLEGADO, SINO POR EL ESFUERZO REALIZADO PARA LLEGAR A ESA POSICION"


Por otro lado estaba leyendo un poco de historia acerca de la MAKILA y me encontré con párrafo curioso que quizás te guste conocer. Te lo pongo más abajo.




El Fuero de NAFARROA, impreso el 1.686, recogía una NORMA que se aplicó hasta muchos años después. Literalmente decía:


"En un pleito entre labradores, si la justicia no podía probar de qué lado estaba la verdad, se realizaba lo que se llamaba BATALLA DE BASTONES. Creían que Dios no permitiría la derrota del justo. Cada pleiteador delegaba su causa en un luchador, que se enfrentaría al elegido por su contrario en los campos de Artajona, con bastones y escudos. Si uno de los contrincantes fallecía en esa lucha, se condenaba al superviviente a pagar una cantidad en concepto de REPARACION DE HOMICIDIO".

.

Curioso el tema ¿verdad?.

lunes, 5 de septiembre de 2011

¿Qué tiras al agua?



No me caben dudas de que Alberto Cortez es tan buen cantante como buen poeta....

Este poema da fé de ello.....

DIME, ¿QUE TIRAS AL AGUA?
"Dime, ¿qué tiras al agua?.
Un público desconsuelo
y una secreta esperanza.
Lágrimas que no son mías,
recuerdos y madrugadas;
remordimientos antiguos,
palabras..., muchas palabras
que por dichas, no conviene
recordarlas...
Y tú, ¿qué tiras al agua?.

Trabajos mal terminados,
canciones inacabadas,
nombres de malos amigos,
dudas y dos o tres cartas
malamente concebidas
y escritas enhoramala...
Dime, ¿qué tiras al agua?.

Silencios, muchos silencios,
desgracias, muchas desgracias,
desabridas actitudes,
iras injustificadas,
tiempo inútil perdido,
deudas que nunca se pagan,
tristezas no comprendidas,
hambres, miserias humanas, 
vergüenzas inconfesables,
limosnas no confesadas,
consejos paternalistas,
éxodos de casa en casa,
y una desconsoladora sensación
dentro del alma.
Y tú, ¿qué tiras al agua?.

Desatinos, desacuerdos,
mentiras innecesarias,
traiciones no cometidas,
promesas no consumadas,
falsos credos, diferencias,
hipócritas alabanzas,
prejuicios imperdonables,
conclusiones temerarias,
resentimientos oscuros,
frases desafortunadas.
Mi vida, mi vida entera,
¡mira cómo se la lleva el agua!.
"

viernes, 2 de septiembre de 2011

ROSALIA DE CASTRO

Rosalía de Castro
Poeta gallega mundialmente reconocida, nacida a mediados del siglo XIX y además nacida de un pecado cometido por su burguesa madre, de clase acomodada venida a menos, al mantener un idilio amoroso con el cura del pueblo, que motivó el nacimiento de Rosalía (imaginaos que estamos hablando de un pueblo gallego hace casi 180 años).
.
De la calidad de su poesía, en buena parte escrita en gallego, puede darnos muestra la traducción de sus obras a muy diversas lenguas (ruso y japonés incluidas).
.
La voz de LUZ CASAL pone el complemento adecuado para degustar poesía y música. Me parece excelente ambas artes mezcladas para nuestro deleite, concretamente en este caso.
.
Pongo la traducción de la poesía, aunque en el vídeo también sale al final.
.
Salu2
.
.
NEGRA SOMBRA
(traducción al castellano - Mónica B. Suárez Groba)

Cuando pienso que te fuiste,
negra sombra que me asombras,
a los pies de mis cabezales,
tornas haciéndome mofa.

Cuando imagino que te has ido,
en el mismo sol te me muestras,
y eres la estrella que brilla,
y eres el viento que zumba.

Si cantan, eres tú que cantas,
si lloran, eres tú que lloras,
y eres el murmullo del río
y eres la noche y eres la aurora.

En todo estás y tú eres todo,
para mí y en m misma moras,
ni me abandonarás nunca,
sombra que siempre me asombras

miércoles, 31 de agosto de 2011

NEGRA SOMBRA

Poeta gallega mundialmente reconocida, nacida a mediados del siglo XIX y además nacida de un pecado cometido por su burguesa madre, de clase acomodada venida a menos, al mantener un idilio amoroso con el cura del pueblo, que motivó el nacimiento de Rosalía (imaginaos que estamos hablando de un pueblo gallego hace casi 180 años).
.
De la calidad de su poesía, en buena parte escrita en gallego, puede darnos muestra la traducción de sus obras a muy diversas lenguas (ruso y japonés incluidas).
.
La voz de LUZ CASAL pone el complemento adecuado para degustar poesía y música. Me parece excelente ambas artes mezcladas para nuestro deleite, concretamente en este caso.
.
Pongo la traducción de la poesía, aunque en el vídeo también sale al final.
.
Salu2
.
.
NEGRA SOMBRA
(traducción al castellano - Mónica B. Suárez Groba)

Cuando pienso que te fuiste,
negra sombra que me asombras,
a los pies de mis cabezales,
tornas haciéndome mofa.

Cuando imagino que te has ido,
en el mismo sol te me muestras,
y eres la estrella que brilla,
y eres el viento que zumba.

Si cantan, eres tú que cantas,
si lloran, eres tú que lloras,
y eres el murmullo del río
y eres la noche y eres la aurora.

En todo estás y tú eres todo,
para mí y en m misma moras,
ni me abandonarás nunca,
sombra que siempre me asombras

miércoles, 6 de abril de 2011

EL CULIN


 
Sabido es que el diminutivo de "culo" es "culito". O si estáis en Asturias, a todo el mundo oiréis decir "culín". Porque en esta región los diminutivos siempre terminan en "in" o en "ina". Por ejemplo, de beso decimos "besín"; de Carmen, decimos "Carmina"; de Santa diremos "Santina" y de pequeño pasamos a "pequeñín". Yo añado que esos diminutivos en Asturias quizás añadan más ternura, más afecto y cariño que cuando se usan en el resto de zonas geográficas españolas. Ya que he tocado este tema, supongo que sabréis que en Navarra y Aragón, los diminutivos terminan en "ico" o en "ica". Por eso dicen ellos: "vamos a bailar una jotica" (la jota es el baile típico en estas tierras) o "este zapato es pequeñico".  
.
Pero yo pretendo volver al inicio de este escrito, para deciros que en ASTURIAS, el "culín" no es solo el dimutivo de culo. El "culín" es un nombre que oiréis repetidamente cuando paséis por las SIDRERIAS donde se vende y se saborea el producto más genuino y tradicional asturiano: LA SIDRA. "Echame un CULIN"; "ayer estuvimos en tal parte bebiendo unos CULINOS"; en tal sidrería saben a gloria los CULINOS.
.
Dicho lo cual, el CULIN es el líquido que se echa en un vaso de medidas estándar y que cubre solo dos o tres centímetros de la base del vaso. O sea del culo del vaso. En las fotos podéis ver como se "escancia" la sidra (levantando a lo alto uno de los brazos sujetando la botella y el otro brazo, que sujeta el vaso, bajándolo lo más posible).
.
Espero que alguna vez conozcáis esta tierra que yo tanto adoro, por ser la que me vió nacer. Y cuando la conozcáis, no tengais ningún reparo en beber un "culín" de sidra. Merece la pena, de verdad.
.
Salu2

miércoles, 23 de marzo de 2011

LA FRANCE

 
 
 


Carretera Madrid-Paris (bien sea la de siempre o autopista). Frontera de Irún que marca los límites de España y Francia. Tras entrar en Francia y recorridos doce kilómetros, antes de llegar a Biarritz encontramos el bonito pueblo de SAN JUAN DE LUZ. Sus gentes viven básicamente de la pesca y del turismo. Las fotos os sirven para haceros una idea. Las dos pequeñas corresponden a la calle Gambetta, la más comercial y concurrida.
.
Hoy hacía un tiempo veraniego. A primeras horas de la tarde marcaba el termómetro 18º. Y allí me fuí a pasear. Por supuesto que pasé por la Calle Gambetta, que ya mostraba síntomas de que los turistas empezaban a llegar aunque, lógicamente, en muy escaso número. Y siempre me llama poderosamente la atención la pulcritud de las calles, el adecentamiento de las casas, el vivo color de la pintura de las fachadas, la ausencia de edificios altos y el mimo que sus gentes utilizan en el cuidado de los jardines bien sean públicos y privados. Entre otras cosas contribuye a ello la desgravación que permite el estado francés a los particulares, respecto a los gastos invertidos en la mejora de los edificios.
.
Siempre observo la existencia de numerosos comercios de todo tipo. No solo en San Juan de Luz. En Hendaya, Biarritz, Ciboure, Ghetary, Ascain, Biriatou, Bayonne... (todos esos núcleos de población no más lejos de 50 km. desde Irún). Y me fijo en que hay una línea muy definida por dos clases de establecimientos, sea cual sea su especialidad. Los que son de productos más accesibles, más baratos, más normales se nota que tienen baja calidad. Deficiente calidad, diria yo (que no soy entendido). Y los que ya presentan género que a simple vista se detecta "apetecible", muestran unos precios que a veces hacen suspirar. Algún ejemplo. He visto pantalones vaqueros (Jeans), hombre o mujer, que marcaban 450 euros; chaquetas con precio a partir de 700 euros, zapatos con etiqueta no inferior a los 300 euros, etc, etc.... Evito hablar de productos de perfumería o de cosméticos, algo que los y las francesas deben consumir abundantemente, cuyo valor de compra ya se dispara brutalmente. Consecuentemente no existe esa calidad mediana que predomina en los comercios españoles y que parece posibilitar que todos tengamos una oferta más o menos uniforme en cuanto a calidad y precio. Aquí también hay productos caros o muy caros. Pero me da la impresión que son minoría estos establecimientos que se ubican en nuestras Capitales. Por contra parece que en Francia abundan, a partes iguales, los que venden productos baratos y que parecen destinados a gentes de bajo poder adquisitivo y los que venden ya otro tipo de mercancía que pueden considerarse de restringido acceso, si no es a clientela de elevados recursos.
.
Aquí en esta zona está muy extendida la opinión de que Francia es muy bonita, muy acogedora. No tanto así los franceses..... Sobre esto último hablaremos más adelante.
.
Si queréis dar un paseo por San Juan de Luz, os envío un video que he visto en Youtube. Son solo tres minutos de duración.
.
http://www.youtube.com/watch?v=PgAN7yzW3yE
.
Salu2

Brigitte

Brigitte Bardot


Brigitte
Es muy cierta mi escasa afición a la TV porque es un medio que me produce un aburrimiento total en programación de horarios normales, y un sueño irremediable cuando me dispongo a seguir algunas películas o series interesantes en horas apropiadas para estar en la cama. Pero aún así, de vez en cuando me siento frente a la pantalla y suele acompañarme la suerte cuando navego con el mando a distancia. Una de esas veces he visto un reportaje que me hizo concentrarme en detalles que allí se mostraban; informaba de la visita que realizaban a un centro de acogida de animales en París dos figuras francesas legendarias: JHONNY HALLIDAY y BRIGITTE BARDOT. Son dos personajes que por distintas razones han gozado de mi admiración, pese a que los momentos culminantes de sus respectivas carreras artísticas fueron anteriores a mi generación. Iban cogidos de la mano como dos adolescentes y sus caras, sus cabellos, sus miradas lánguidas, delataban el imperturbable paso de los años; claro, ella ha cumplido 70 y él pienso que estará cerca de los 65. Más o menos. Ambos cosecharon éxitos internacionales en los años 60 y 70 y coincide que fueron objeto de múltiples polémicas por su vida social y privada jalonada de escándalos de todo tipo, entre los que se incluyen varios intentos de suicidio.
Jhonny Halliday fue en Francia la máxima expresión del “twist” y del “rock and roll” y por méritos propios se convirtió en ídolo de la juventud francesa, necesitada de proclamas de libertad, de protestas y de rebeliones estudiantiles. Han pasado a la historia sus conciertos en el Olympia de París, como actos multitudinarios que consiguieron las cotas más altas de asistencia de público en espectáculos de este tipo en Francia. BRIGITTE BARDOTT es una mujer irrepetible por múltiples razones, sobre todo en virtud de su cuerpo estructural, mirada expresiva, ojos chispeantes, belleza de ensueño y carácter rebelde, reivindicativo de la libertad femenina en todos los órdenes. Su biografía es densa en datos asombrosos para su época, para aquellos momentos en los que la primacía del sexo “fuerte” aplastaba cualquier éxito en la ruptura de hitos sociales que encorsetaban a la mujer en un segundo plano. Con 15 años de edad y con la oposición de sus padres, vivía un apasionado romance sentimental con el director de cine Roger Vadim, quien la convertiría en mito mundial por el papel principal que le otorgó en varias películas de su producción. Yo recuerdo haber visto alguna de ellas, al menos dos, y me quedó grabado el magnetismo que transmitía a los espectadores esta especie de diosa escénica, capaz de atontar a cualquier hombre con sus extraordinarias dotes de seducción. Se decía de ella que sus gestos llenos de sensualidad parecían buscar la complicidad del espectador en todas sus atrevidas picardías habilidosamente puestas en escena. La práctica se encargó de demostrar la eficacia de las cualidades innatas de Brigitte. Cuando contaba con 45 años de edad y ya retirada del cine, la prensa francesa contabilizaba de forma nominal sus más de 42 amantes que se repartían entre cantantes famosos (Gilbert Becaud), músicos (Sacha Distel), actores (Jacques Charrier, Trintignant, Sami Frey), políticos, deportistas, hombres de negocios…. Está escrito que su cuerpo ha sido fotografiado más de 60.000 veces en pases de modelos, ensayos y reclamos publicitarios de las 62 películas que componen su filmografía. Brigitte fue pionera de los movimientos de libertad femenina en los años 60, rompiendo todos los moldes de la ya de por sí avanzada sociedad francesa, en aquel momento. Nos podemos imaginar los comentarios de las clases conservadoras cuando esta mujer salía desnuda en diversas escenas con alto contenido erótico, tras criticar efusivamente la hipocresía social reinante y el anclaje prehistórico de los preceptos religiosos que mangoneaban cualquier reivindicación ciudadana.
Pero el éxito profesional y la intensa vida sentimental acabaron pronto para esta descomunal figura. Tanto así que con escasos 50 años tuvo diversos intentos de suicidio por la extrema soledad y falta de afecto en que se vio inmersa. Buscó cobijo en la compañía de animales, convirtiendo su casa en una especie de granja donde convivían con la Diva, perros, gatos, caballos, cabras y otras muchas especies que ella misma recogía de la vía pública cuando detectaba su abandono.
Brigitte fue todo un “sex-simbol” para la generación de nuestros padres, representando la belleza, el carácter, la sensualidad, el éxito y el fracaso de una persona humana que todos podemos admirar hoy a través de la numerosa documentación gráfica que está en las vitrinas de cualquier filmoteca. A mi me ha parecido una mujer estupenda y pienso que es una cualidad en la que muy pocos estarán en desacuerdo. Para redondear el comentario, también es cierto que su vida ha sido un calamitoso espectáculo que debemos tomar como clara referencia de las penurias de una vida marcada por el desorden y la lujuria. Todavía hoy atesora un estilo inconfundible de persona única, aunque las arrugas de su rostro pretendan esconder alguno de sus pecados…. Os invito a que veáis la película “LADRONES AL CLARO DE LUNA”, cuando la estrella de Brigitte alcanzaba el máximo esplendor. En dos establecimientos de venta y alquiler de vídeos de San Sebastián he preguntado y no tenían. Pero seguiré buscando.
Aurelio